OBJETIVO
Reunir en una sola vitrina los productos elaborados por emprendedores de la comuna.
Agrupar en una red colaborativa a los emprendedores de la comuna, junto con reconocer, valorar y visibilizar su labor.
Potenciar el comercio local a través del fomento del consumo de
proximidad, los circuitos cortos de distribución, la sustentabilidad, el
respeto y el valor territorial.
DESCRIPCIÓN
La idea propuesta consiste en la creación y administración de una tienda que comercialice productos elaborados por emprendedores de la comuna, agrupados en una red de Mipymes. Para ello, primero será necesaria la generación de una base de datos con los emprendedores de la comuna, que cuente con información de relevancia (ubicación, productos elaborados, etc.). La tienda deberá contar con 3 canales de venta:
– Tienda física fija (punto de venta físico) ubicado en alguna dependencia municipal (puede ser la Municipalidad o, Independencia Ciudadana u otra), la cual concentrará los productos de los emprendedores en un solo lugar. En ella estarán disponibles al público estos productos, teniendo la posibilidad de comprarlos. La tienda tendrá un horario de funcionamiento determinado.
– Tienda física itinerante (punto de venta móvil), que consistiría básicamente en un carrito o vehículo acondicionado como tienda, la cual contará con los mismos productos de la tienda física fija, pero ésta podrá llegar hasta los lugares más concurridos de la comuna, acercándose directamente hasta las personas. Se definirá una periodicidad en el funcionamiento de esta tienda (puede ser quincenal, mensual, etc).
– Plataforma virtual ECommerce (Market Place). Este canal de venta podría permitir la compra directa de los productos, o bien podría ser una vitrina que redirija a los emprendedores, para que las personas puedan comprarles directamente a ellos. Se puede considerar la opción de coordinar un sistema de delivery sustentable con bicicletas.
RELEVANCIA
– La tienda considera 3 canales de venta diferentes, los cuales permitirán acercar a las personas los atributos de los productos elaborados por los emprendedores, junto con los valores y las historias que hay detrás de la elaboración de cada uno de ellos.
– Plantea un esquema de consumo de proximidad.
– Considera un canal de venta digital, el cual se ha convertido en la modalidad de comercialización de mayor relevancia como consecuencia del Covid.
– Las personas podrán tener más facilidades para acceder a productos únicos, artesanales y de excelente calidad.